Destacada

Derecho a Vivir entrega en la Embajada de Argentina más de 85.000 firmas a favor de la vida

El pasado 27 de noviembre Derecho a Vivir y CitizenGO entregaron en la Embajada de Argentina en Madrid, más de 85.000 firmas en defensa de las dos vidas: la de la madre y su bebé.

La plataforma provida llevó a cabo esta acción mientras en Argentina se debate la legalización del aborto. Además, la entrega de firmas se produjo simultáneamente en varios países de habla hispana, como Perú.

La coordinadora y portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera, junto al director de Campañas de CitizenGO en América Latina, leyeron un manifiesto en defensa de la vida.

Destacada

Derecho a Vivir se suma a Vox Sevilla para recordar a los inocentes abortados

En diciembre de 2019, Derecho a Vivir apoyó el acto convocado por Vox en Sevilla en el que se repartieron ‘bebés Aído’, pequeñas réplicas de niños por nacer en su semana 14 de gestación, fase en la que se puede abortar legalmente en España. 

Este acto provida tuvo lugar el Día de los Santos Inocentes y acudió la coordinadora y portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera de Gracia, para apoyar la iniciativa a favor de los niños a los que se les impide nacer.

“El cuerpo del bebé en la semana 14 de gestación, tal y como se puede ver en la réplica del bebé Aído, está totalmente formado y tiene la apariencia de lo que es: un ser humano, con rasgos faciales perfectamente definidos, sus ojos y orejas en el lugar de la cara que ocuparán cuando nazca e incluso con cejas y los primeros pelos de su cabeza. Su cabeza es casi la mitad de su tamaño total y están claramente diferenciados el abdomen, el fémur, las manos, los pies. Muchos bebés en esta etapa aparecen en las ecografías chupándose el dedo”, explicó Ribera de Gracia.

Derecho a vivir en Sevilla:

Derecho a Vivir: “La demora del Tribunal Constitucional en la resolución de la ley del aborto es un escándalo”

“La demora del Tribunal Constitucional en la resolución de la ley del aborto es un escándalo. Jueces y magistrados llevan diez años en silencio cuando tienen 1.012.874 de razones para hacerlo. Este es el número de abortos que se han producido mientras han sido incapaces de dictaminar sobre su inconstitucionalidad”.

Con estas palabras la portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera, ha denunciado a las puertas del Tribunal Constitucional los 10 años de “silencio cómplice” de los magistrados ante el recurso sobre la ley del aborto de Zapatero. En concreto, voluntarios de la plataforma provida han colocado ataúdes llenos de chupetes y patucos de bebé para simbolizar las consecuencias de no poner fin a la ley del aborto: miles de niños abortados. Asimismo, han portado carteles en los que rezaban frases como ‘“10 años de silencio, un millón de niños silenciados” o “Los niños matados por el aborto les gritan clemencia”.

Las imágenes del acto convocado por Derecho a Vivir a las puertas del Tribunal Constitucional se pueden ver en este enlace. 

“Cada uno de los doce magistrados debe saber que su silencio frente al aborto es cómplice, pero también el Gobierno socialista y el anterior del PP han de saber que han sacrificado a más de un millón de niños inocentes antes de nacer en el altar de su ambición política”, ha señalado  Rosana Ribera.

Por otro lado, la plataforma ha entregado en la sede de la institución un escrito personalizado y 25.430 firmas de la campaña Tribunal Constitucional: ¡respondan sobre el aborto!’ dirigido a cada uno de los magistrados para que se pronuncien sobre el recurso de inconstitucionalidad. 

Para Rosana Ribera “el Tribunal Constitucional es responsable de hacer efectiva la primacía de la Constitución”. “Y nuestra carta magna es clara: todos estos niños tienen derecho a la vida. No existe el derecho al aborto”, ha añadido. 

Y ha sentenciado: “La falta de coraje para dirimir la inconstitucionalidad del aborto es un tema que les quema en las manos a los magistrados por sus directísimas consecuencias políticas, de las que nadie se atreve a responsabilizarse. Saben que la izquierda en pleno se les echaría encima y prefieren el silencio a defender la vida de los no nacidos. Sin embargo, Derecho a Vivir va a luchar por cada uno de ellos”. 

Los ciudadanos logran que la película provida ‘Unplanned’ llegue a los cines de España

“Hoy gana la defensa de la vida. Sin duda es un éxito para todos los ciudadanos, porque por fin se mostrará la crueldad y la frialdad con la que se practican los abortos en la mayor empresa abortista del mundo, Planned Parenthood”. Con estas palabras, la portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera de Gracia, celebró la llegada de la película provida ‘Unplanned’ a los cines españoles el 27 de marzo de 2020. Y, es que, la plataforma provida puso en marcha unos meses antes la campaña ‘Queremos ver ‘Unplanned’ en España’ para pedir a sus productores, Cary Salomon y Chuck Konzelman, que proyectarán la película en los cines españoles.

Tras conocer que la película podría verse en España, Derecho a Vivir organizó un pase especial para visionar la película el 28 marzo, un día después de su estreno oficial. Sin embargo, el acto se vio parado en seco por la pandemia mundial del coronavirus, que cerró cines y confinó a la mayoría de la población del globo en sus casas.

Este es el tráiler de la película:

Derecho a Vivir fleta el autobús #StopAborto

Durante las elecciones generales de abril de 2019, Derecho a Vivir sacó a las calles lun autobús con dos imágenes con las que se pretende ilustrar, mediante el contraste, la desprotección de los niños y niñas que todavía no han nacido, y su muerte violenta, su aborto sistemático.

Con esta campaña, lo que se pretendía la plataforma es pedir a los tres partidos de centro-derecha que derogasen la actual ley del aborto. Así, el vehículo recorrió las sedes del PP y Ciudadanos. Rosana Ribera, coordinadora y portavoz de Derecho a Vivir, apuntó ante los medios: “Queremos que los candidatos que votemos se comprometan a hacer todo lo que esté en sus manos para no ser cómplices de la muerte de seres humanos inocentes y, por lo tanto, propongan leyes efectivas que protejan el derecho a vivir de los que todavía no han nacido”.

Además, la portavoz insistió en que “en una situación de invierno demográfico como la actual, con las cifras de nacimiento más bajas que se conocen en la historia de España, no pueden permitir que la ley del aborto siga vigente, porque además de ser una crueldad injusta e inhumana, es un suicidio en toda regla como sociedad”.

Los ciudadanos salvan la vida de la pequeña Tafida Raqeeb

Tras sufrir un infarto cerebral, a la pequeña Tafida Raqeeb iba a serle aplicada la eutanasia en el hospital en el que se encontraba ingresada en el Reino Unido. La familia se opuso y el caso llegó al juzgado.

Derecho a Vivir junto a su plataforma internacional CitizenGO inició una campaña para que Reino Unido dejase a Tafida partir a Italia y recibir el tratamiento que necesitaba y así evitar que se la aplicase la eutanasia. Más de 275.000 ciudadanos apoyaron esta iniciativa. 

La plataforma provida estuvo presente en Londres para apoyar a su familia durante la última vista en el juzgado. Varios días Derecho a Vivir y CitizenGO organizaron concentraciones en Trafalgar Square, en distintos parques de la ciudad de Londres, y finalmente el juzgado decidió permitir a Tafida viajar a Italia, donde un hospital se había ofrecido para intentar recuperarla.

Fue entonces cuando viajamos a Italia para acompañar a la familia durante la llegada de Tafida al país. Allí estuvimos dando nuestro apoyo y nuestra ayuda económica a la familia para que pudieran sufragar parte de los costes de estancia de la niña en el hospital.

Vigilia por Tafida en la embajada de Reino Unido en Madrid:

Derecho a Vivir se concentró contra la ley de eutanasia frente al Congreso de los Diputados

El pasado 11 de febrero de 2020, Derecho a Vivir puso en marcha una iniciativa para movilizar a la sociedad civil ante la pretendida ley de eutanasia y suicidio asistido que el PSOE presentaba ese mismo para su toma de consideración mediante una proposición de ley orgánica en el Congreso de los Diputados.   

Como primera acción, la plataforma provida lanzó la campaña ‘ #StopEutanasia’, una petición ciudadana, mediante la que se pedía a los españoles que enviasen un manifiesto a los diputados del PP, Vox, Ciudadanos, Junts per Catalunya, PNV, Coalición Canaria, Teruel Existe, Partido Regionalista de Cantabria y Navarra Suma “para que se opusieran a que se tramite la propuesta de ley del PSOE”.

Además, se invitó a la sociedad a pensar sobre la “manipulada campaña orquestada por el PSOE desde el año 2008 para imponer una mentalidad en España de homicidio por compasión y avalar su demanda social”.

En este sentido, la coordinadora y portavoz de Derecho a Vivir, Ribera de Gracia se dirigió a la clase política a las puertas de la Cámara Baja con estas palabras: “La solución humana y avanzada al sufrimiento son los Cuidados Paliativos. Necesitamos una ley de cuidados paliativos que se aplique en todo el territorio español y esté dotada de recursos humanos y económicos suficientes”.

Este es el vídeo de la acción, y las declaraciones de la portavoz:

Vientres de alquiler

En enero de 2019, Derecho a Vivir organizó en Las Palmas una conferencia en la que dio a conocer la cara oculta de los vientres de alquiler. Lo hizo exhibiendo por primera vez en las islas el impresionante documental ‘#BIGFERTILITY. Esta cita contó, además, con la presencia de la especialista en Bioquímica y Máster en Bioética, Adela Soria López.

En este sentido, la portavoz de Derecho a Vivir en Gran Canaria, Romina Gemignani, explicó el objetivo de la presentación de este documental: “Organizamos este evento para que la gente conozca de primera mano que los vientres de alquiler suponen un sometimiento del cuerpo de la mujer al mercado y una forma de ponerlo al servicio de las personas que la han contratado, ya que se pone a disposición de éstas su vida y su cuerpo a cambio de dinero”.

Este es el trailer del documental: